¿Qué me pongo? Protocolo y otros consejos para pasar la noche de fin de año

A pocas horas para la última noche del año, os recuerdo en este post cuál es el protocolo que debemos seguir en esta ocasión.

¿Qué me pongo? Esa es la principal duda que tenemos todos. La respuesta es que depende del lugar que elijamos para celebrar la Nochevieja. En hoteles y lugares exclusivos podrán exigirnos una de las dos etiquetas:

Vestido cóctel para mujeres y traje y corbata para los hombres.

Vestido largo para mujeres y esmoquin para hombres (foto inferior).

Estas son las equivalencias que siempre hay que respetar en protocolo. En ningún momento, podemos ir nosotras con un traje cóctel y nuestra pareja con esmoquin o viceversa. En mi opinión, a la primera de las etiquetas siempre se le podrá sacar más partido. Si el lugar al que vamos nos exige la segunda, es decir, vestido largo y esmoquin, y no queremos invertir mucho dinero, podemos recurrir al alquiler que veíamos en el anterior post.

Que es un Personal Shopper - Nochevieja 2012

En cuanto a peinado y complementos, siempre tienen que ir acorde con el vestuario que llevamos. Obviamente, una etiqueta siempre requerirá unos adornos más espectaculares (joyas, gemelos, zapatos, bolso). De igual manera, el maquillaje y peluquería también deben ir a la par sin destacar demasiado sobre el conjunto del look.

Si, por el contrario, cenamos en casa, no debemos tampoco descuidar nuestro aspecto. Debemos recordar que tal cual finalizamos el año, también lo empezaremos. 🙂

La elaboración de la mesa sigue los mismos patrones que una mesa protocolaria, si bien, no es tan rígida que una mesa en Nochebuena. Mientras que la noche del 24 de diciembre es más tradicional y ceremoniosa, la del fin de año siempre es más festiva, de igual manera que el almuerzo de Año Nuevo. Por ello, los detalles pueden ser más modernos y transgresores en función de los invitados que nos acompañen a la mesa.

Qué es un Personal Shopper - Nochevieja 2012

Eso sí, no debemos olvidar ciertas cosas como que la mesa es el lugar donde se come y se conversa. Cuidado con los detalles florales que no nos impiden ver al resto de comensales, llenar la mesa de adornos navideños y realizar un protocolo de mesas que provoque riñas y discusiones entre personas que no se llevan bien.

Por último, si somos muy supersticiosos, la víspera del Año Nuevo conlleva un sinfín de rituales para atraer la buena suerte que dependerán del país en el que nos encontremos. En España, la lencería roja para atraer el amor, el oro en la copa de champán para el dinero y quemar en un papel todo lo negativo que nos ha pasado en este 2012 para evitar que se repita en el nuevo año, son las más conocidas.

Qué es un Personal Shopper - Nochevieja 2012

Acabo con mis mejores deseos para este próximo año. Espero que podamos seguir compartiendo más consejos y novedades en Qué es un Personal Shopper. ¡Feliz Año!

Fotos: Pinterest (http://pinterest.com/pin/135741376240515789/

http://pinterest.com/pin/497366352567318783/,

http://pinterest.com/pin/149815125074994564/

http://pinterest.com/pin/350577152212609159/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *