Son muchas las preguntas que estoy recibiendo acerca del protocolo que se debe seguir en una boda o en una Primera Comunión, sobre todo a la hora de vestirse. Por eso, rescato de un post antiguo un cuadro sobre las distintas etiquetas que me parece muy útil para saber cómo debemos vestirnos en este tipo de actos.
Momento del día | Señoras | Caballeros |
Mañana | Traje chaqueta | Traje oscuro/Chaqué |
Tarde | Traje cóctel | Smoking* |
Noche | Traje largo | Smoking/Frac |
* Solo apto a partir de las 19:00 h.
Una vez claras las etiquetas, repasamos las principales normas de protocolo:
– La madrina puede vestir con traje chaqueta si la boda es de mañana o de largo si la boda es de tarde/noche. Debe llevar un traje acorde a su papel en la ceremonia y se debe prestar mucha atención a los complementos, peinado y maquillaje, que deben estar expresamente diseñados para este día. Si queréis saber más detalles, podéis consultar un post que escribí el pasado año sobre la madrina de una boda.
– Si el novio lleva chaqué, el padrino y los testigos están obligados a llevarlo. Lo adecuado es que haya una cierta uniformidad en los trajes, los colores y los complementos. El protocolo marcaba que el chaqué solo se utilizara para bodas de mañana pero cada vez se usa más en bodas de tarde/noche y se considera correcto. Si, por el contrario, el novio no lleva chaqué, ninguno de los invitados puede hacerlo. En este caso, se optará por un traje oscuro para todos los casos.
– Si la boda es religiosa, la madrina puede utilizar la tradicional mantilla. Se puede utilizar tanto de día como de tarde (solo si el traje largo es de una pieza) y ésta será negra. La mantilla blanca solo está reservada para las mujeres solteras. En este caso, el peinado adecuado siempre es un recogido con el rostro despejado.
– Si la boda es civil, está prohibida la mantilla y la madrina deberá utilizar tocado. Esta, junto con las testigos, son las únicas que pueden llevar traje largo y tocado.
– Para el resto de invitadas, está prohibido combinar traje largo y tocado. Este complemento lo dejamos solo para la mañana/tarde y únicamente con traje chaqueta o vestido cóctel. El tocado siempre va en el lado derecho porque, protocolariamente, la mujer cede el brazo izquierdo a su acompañante y, de esta manera, no le molestamos con nuestro complemento.
– Ya no está tan de moda llevar los zapatos a juego con el bolso pero, en la medida de lo posible, el zapato debe ir acorde con el acto (no vestir el zapato que utilizamos a diario). Cuidado con las pedrerías, rejillas y lentejuelas por la mañana. Salvo que tengamos mucha maestría a la hora de combinarlas, mejor no arriesgar. Además, algo que veo cada vez más a menudo y que debemos evitar a toda costa: combinar vestido con la corbata de nuestra pareja.
– Nunca debemos usar pamela o sombrero por la tarde. La clave está en el sol, a medida que vamos perdiendo luz, el tocado o pamela debe ser más pequeño. Por ello, en una boda a las 19:00 hrs. no tendría sentido utilizar una gran pamela pero sí un tocado pequeño (recordad, siempre con vestido cóctel, nunca con vestido largo).
– Tanto con el tocado como con los sombreros o pamelas, se sale de casa con ellos y se regresa de igual manera. Está prohibido, por protocolo, quitarse estos complementos. Por ello, aunque estén muy de moda, debemos valorar si nos resulta cómodo llevar durante todo el día algo en la cabeza.
– Las Primeras Comuniones son actos más austeros que las bodas. En mi opinión, la madre del niño puede ir perfectamente con un traje chaqueta (es válida tanto la falda como el pantalón) en colores pastel o con un vestido de cóctel sin más complementos que un bolso. No recomendaría tocados y, si el acto es de mañana y se quiere llevar un complemento en la cabeza, es mejor una pamela o sombrero discreto. Hablando de estilismos, os recuerdo uno de los últimos post que publicamos en Qué es un Personal Shopper, donde hablábamos de tendencias para vestir en una Primera Comunión.
– Las invitadas se rigen por el mismo protocolo (traje chaqueta o vestido cóctel). Para los hombres, americana y corbata. Evitaremos en los trajes los colores claros y los demasiado oscuros o tejidos gruesos que nos recuerden al invierno. En las corbatas, puede existir una cierta libertad pero no debemos olvidar que se trata de una ceremonia religiosa, por lo tanto, recuerdo la austeridad y la sencillez que debe regir este tipo de actos.
– Por último, es obligatorio el uso de tacón. Más centímetros o menos en función de nuestro aguante, no podemos asistir a una ceremonia de este tipo con zapato plano. Pensad que son solo unas horas y que este calzado realzará mucho más el vestuario.
Espero que estos consejos hayan resuelto vuestras dudas. Nos vemos en el próximo post.
Fotos: Pinterest
http://pinterest.com/pin/277393658271094086/
http://pinterest.com/pin/277393658271094098/
http://pinterest.com/pin/277393658271094069/
http://pinterest.com/pin/277393658271094066/
http://pinterest.com/pin/277393658271094106/
http://pinterest.com/pin/277393658271094125/
http://pinterest.com/pin/277393658271094162/
http://pinterest.com/pin/277393658271094112/
Me ha invitado a una boda de dia y tengo q ir de mantilla me gustaria q me informaras un.poco de tipo de vestudo q ponerme, no me gustaria q fuese mut sencillo ya q abla hora de quitarmela quedaria un poco soso
Hola Olga, entiendo que no eres la madrina y que la boda es religiosa y no civil. En este caso, podrías ir con un traje de chaqueta y falda y sería correcto. Solo las madrinas pueden ir de largo con mantilla. Recuerda que, si eres soltera, la mantilla es blanca. Si estás casada, por el contrario, la mantilla es de color negro. La llevaremos con un recogido y la cara despejada. Y ojo, nunca nos la quitamos durante el evento. Espero haberte ayudado. Ya me contarás. Un beso muy fuerte!
hola !
voy a ser madrina de primera comunión y la verdad no tengo idea de que ponerme la misma es en la mañana y la fiesta por la tarde, soy un poco llenita y soy joven tengo 26 años, podrías darme opción de como me puedo vestir.
Gracias
Hola Adriana, independientemente del momento de la celebración, lo importante en una Primera Comunión es la sobriedad ya que se trata de un acto religioso. Aún así, eres muy joven así que puedes optar, por ejemplo, por un vestido de corte imperio y largo hasta la rodilla junto con un buen tacón y un bolso de mano. También los vestidos que tienen un fruncido a un lado suelen favorecer mucho. Opta por los colores lisos en vez de los estampados y estos vestidos los puedes combinar, por ejemplo, con un collar largo para estilizar la figura. Espero haberte podido ayudar. Un beso!
Hola.. por favor ayudame con esta pregunta…
voy a casarme y mi futuro esposo no sabe que traje debe ponerse si la boda la realizaremos en la noche.. gracias
Hola Paulina, el frac ya es correcto desde el punto de vista del protocolo para bodas de tarde/noche. De todas maneras, si no queremos arriesgarnos, el traje oscuro siempre es un acierto. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Hola, a mi y a mi pareja nos han invitado a una boda en el mes de agosto. La boda es a las 19:00 y el convite empezará sobre las 21:00 o 22:00. Me gustaría que me aconsejaras como deberíamos ir vestidos, yo tengo un sólo traje de chaqueta negro y querría saber como podríamos ir guapos y combinados. Gracias y un abrazo
Hola Pablo, al tratarse de una boda de tarde, ella puede ir tanto con vestido largo como con vestido cóctel. Lo bueno de los vestidos cóctel es que puedes sacarle más partido en otro tipo de eventos como fiestas o presentaciones, pero de las dos maneras es correcto. Por la tarde, nunca se lleva pamela pero sí se puede llevar tocado siempre que elijamos un vestido cóctel, nunca con un vestido largo.
En tu caso, el protocolo estricto marca que, a partir de las 19:00 hrs., el hombre viste de esmoquin. Pero siempre tenemos que valorar más cosas, por ejemplo, el carácter del evento, dónde se celebra o bien la época del año. Si es en agosto, tienes que buscar algo que pueda resultar elegante y cómodo a la vez.
En mi opinión, y más si se trata de un evento familiar y el protocolo en otras cuestiones de la celebración no es muy estricto, optaría por traje oscuro pero de tejido fino y transpirable (existen trajes de caballero expresamente diseñados para la primavera-verano), camisa clara siempre de manga larga, gemelos y corbata. Los zapatos también tienen que ser oscuros y deben estar en perfecto estado.
Un fuerte abrazo.
Y para lo que es combinar los colores entre ambos y que vayamos conjuntados como seria?
Algunas parejas optan por combinar la corbata con el vestido de ella pero yo no lo recomiendo. Creo que si el atuendo es acertado, no hace falta ir demasiado conjuntados en cuanto a colores o tejidos. Un abrazo.
Aplicaré al pie de la letra los consejos de este artículo! Muy útil la verdad!
Un beso!
http://saragutierrezalcaraz.wordpress.com/
Hola, ahora en otoño( Estoy al sur del Ecuador) estoy invitada a la boda de mi cuñada, la ceremonia será a las 19 y a las 21hs la cena. Es la primera vez que estoy invitada a una boda en donde voy a ocupar un sitio de cierta relevancia( Estaremos en la mesa principal junto con los padres y padrinos), normalmente lo arreglo con un vestido sencillo morado que ya tengo para estos eventos, pero va bien cuando soy una invitada más. Ahora como se trata de la boda de la hermana de mi marido, quería variar. Mi modista me ha sugerido un corset y falda larga con una abertura al frente todo en raso con pedrería en el escote, o cambiar la falda larga por una más corta debajo con otra larga hasta los pies de gasa. Ambos diseños son muy lindos, pero tengo miedo que sea demasiado ostentoso para un evento familiar, quiero vestirme bien pero sin quitarle su día a la novia, la madrina y las madres; no sé las demás señoras, pero mi suegra es pudorosa para vestirse, supongo que irá de fiesta pero más bien sencilla.¿Hay otros géneros menos ostentosos que el raso y que le dén buena caida a la falda? Consideré una falda larga porque no estoy acostumbrada las cortas, pero no sé cómo adaptar lo que mi modista se ha imaginado a lo que me parece más sensato llevar. Además, como el clima en esos días es dudoso, tendré que llevar una chaqueta, y la única que tengo para fiestas( ya no puedo permitirme más gastos) es blanca,¿Qué accesorios llevo para que se distinga del vestido de la novia?
Muchas gracias
Hola Maia, efectivamente, yo optaría por un vestido largo que, al ser una sola pieza, siempre puede ser más sencillo, o bien una falda larga con una parte superior. Para no restar protagonismo a la novia, lo primero es no ir de blanco. Por lo tanto, la chaqueta que me describes creo es mejor evitarla. Puedes sustituirla por un chal, que siempre puedes quitar o poner en función del tiempo. Posteriormente, aunque sea de noche y podamos permitirnos más licencias estéticas, se trata de una boda y no conviene ir con una imagen demasiado recargada. Si no quieres optar por el raso, puedes optar por una seda, que siempre resulta más elegante. En cuanto a los accesorios, yo también siempre apuesto por la discreción. Un clutch o bolso de mano pequeño, alguna joya significativa y llevaría un recogido de pelo pero ningún adorno más. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Yo lo que más resaltaría es que las bodas son un evento privado y que por mucho protocolo que exista, la etiqueta la marcan los novios. Si alguien tiene dudas sobre cómo debe ir vestido a una boda y la invitación no indica nada, lo mejor es preguntar. Y si contestan con un «tú vete como quieras» ya es cuestión de cada uno seguir las normas de etiqueta formal o no. Y sobre todo, que la gente se vista con algo con lo que se sientan CÓMODOS. Si te sientes disfrazado no te quepa duda que no vas adecuadamente.
Respecto al post, hay cosas que me parecen demasiado exageradas como «es OBLIGATORIO ir con tacones» o «está PROHIBIDO llevar tocados con vestido largo». Hay personas que por diversas razones no pueden ponerse tacones (ni altos ni más bajos). Y existen tocados pequeños (una simple diadema, una pequeña flor o una pequeña aplicación) que pueden adornar los peinados de las invitadas que acudan vestidas de largo. El error es asociar «tocado» a algo de tamaño descomunal.
En definitiva, yo apelaría al sentido común y el buen gusto de cada uno. Y que cada uno vaya con lo que se sienta bien, que bastante normas y restricciones tenemos ya en la vida…
Hola 🙂 mi sobrino se casará en julio a las 7 de la tarde en una finca, estoy muy contenta con la noticia, pero echa un lío porque no tengo ni idea que es lo que me voy a poner, una de las cosas que me limitan es que estoy entre la talla 50 y 52, y para esas tallas no hay mucho de donde escoger… aunado a esto… la crisis me impide que haga grandes inversiones de dinero para mi ropa de ese día… según leí ¿yo podría ponerme un traje de cóctel?, ¿podría ponerme una blusa muy bonita con una falda? al ser un familiar de uno de los novios no quiero quebrantar el protocolo, me gusta la sencillez al vestir, más es menos… pero no quiero parecer la patita fea 😉
… pido ayuda porque no quiero meter la pata, soy extranjera y me parece que difiere en costumbres…
Hola Annnie, tus propuestas son perfectas. Las 19:00 hrs. es el horario límite en el que podemos llevar tanto un vestido cóctel como un vestido largo. Entre ambos, yo siempre apuesto por el cóctel porque es mucho más fácil de combinar y siempre lo podrás amortizar mejor. Un vestido suelto, por ejemplo, con algún fruncido al lado, de colores neutros y con un buen tacón es ideal para asistir a una boda de estas características. Si bajan las temperaturas por la noche, puedes optar por un chal que siempre te podrá cubrir los hombros. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Buenas noches!
Tengo para primeros de Junio, mi primer evento formal con la familia de mi novio en Santander, se trata de una Comunión por la tarde-noche?
Te parece apropiado un vestido corto con un tocado floral?
O por el contrario opto por vestido largó con un detalle mucho más pequeño ?
Un abrazo.
María.
Hola María, al tratarse de una Primera Comunión y celebrarse de tarde, lo más acertado es llevar un vestido cóctel con un foulard o pasmina cubriendo los hombros en caso de que el vestido no tenga mangas. Evitaría el tocado y trataría de mostrar siempre sencillez, tanto en vestuario como en peluquería y maquillaje, ya que se trata de un evento con menos protocolo que una boda. Un abrazo.
hola! qué tal? Sólo una pregunta… si el novio va con una corbata verde..¿pueden prohibir los novios que los invitados vayan de ese color de corbata? yo lo veo una absurdez.. gracias!
Hola Rosa, no hay problema en que el novio y alguno de los invitados coincidan en el color de la corbata. Es mucho más importante que ninguno de los invitados vaya vestido de novio o testigo si no lo es. Un fuerte abrazo.
hola
tengo una primera comunión en horas de la mañana y soy la mama quería ponerme un vestido con abrigo verde aguamarina .
que opinas ??
caro
Hola Carolina, me parece una opción estupenda. El verde aguamarina es un color muy primaveral y suele favorecer muchísimo. Además, la opción de vestido y abrigo es, para mi gusto, una de las opciones más acertadas para una Primera Comunión. Un fuerte abrazo.
Hola buenos dias, tengo una primera comunión a las 12 del día, y soy el padrino, tengo 25 años, pero la verdad no se que tipo de color de traje llevar.
alguna opinión ??
El color negro es un comodín pero recuerda que el tejido debe ser ligero, es decir, debe ser un traje de verano. Si lo ves demasiado oscuro, puedes optar por un gris o un azul marino, que siempre quedan muy elegantes y restan seriedad.
Hola!!! voy a ser Madrina de confirmación. La ceremonia se efectuara a las 12:00 p.m. Sera correcto llevar un vestido de coctel con sombrero? y para mi esposo que será correcto usar?
Hola Silvia, el acto de Confirmación se puede asemejar a un acto de Primera Comunión. La indumentaria debe ser sencilla, acorde con el carácter religioso del evento. El vestido cóctel es una buena opción. No hay una regla escrita sobre la posibilidad o no de llevar sombrero o tocado a una Confirmación. Aunque siempre recomiendo no llevar este tipo de complementos a Primeras Comuniones o Confirmaciones, si decides llevarlo, intenta que sea lo más discreto posible. Para los caballeros, un traje y corbata siempre es la opción más acertada). Un fuerte abrazo.
Hola: Quiero hacer una pregunta y ver si es correcto.
Mi hija se va a casar y quiere que sea su madrina.
Al novio le acompaña su madre que es su madrina,
(yo soy viuda) y ella quiere que sea yo quien la lleve.
¿Se puede hacer, llevar dos madrinas en vez de lo tradicional, madrina y padrino?
y si es así, ¿como debería ir vestida yo?
Un saludo.
Hola Teresa, en primer lugar sí me gustaría comentarte que el protocolo marca unas reglas que solo persiguen facilitar las relaciones sociales.
Ahora bien, el protocolo, en mi opinión, siempre pasa a un segundo plano en situaciones tan especiales para una persona por la fuerte carga emocional que conlleva.
Por supuesto que puede haber dos madrinas. Es más, me parece una solución idónea y cada vez más común.
Ambas madrinas están al mismo nivel, por lo que el vestuario es el destinado a la madrina.
Sí es cierto que se debe prestar atención a la repetición de colores y formas, como una invitada más, con la excepción del protagonismo que adquiere la madrina en la ceremonia.
Espero que todo salga muy bien. Un fuerte abrazo.
Hola tengo una boda en dos semanas la boda es de tarde y llevo una falda larga verde Esmeralda con flores bordadas y un cuerpo beig de tirantes con escote de barco. No se qué ponerme por sí refresca porque los fulares ya no se llevan verdad?? Y si se llevan de que color te lo pondrías verde o beig.?? Si no que otra cosa me podría poner??? Muchas gracias
Hola Nube, claro que puedes llevar un chal para cubrirte los hombros. Eso sí, su tejido tiene que ser similar al de las prendas que lleves. Al tratarse de una boda de tarde, entiendo que será un tejido con una cierta riquedza, tipo seda. Lo que no te aconsejaría que es que llevaras un estilo de foulard o un pañuelo más casual. De todas maneras, si no estás muy convencida, puedes llevar una torera, también en un tejido similar. En cuanto a tonos, ambas opciones las llevaría acordes con tu outfit. Me gusta mucho la combinación de verde y beige así que podrías optar por ejemplo con el verde también o introducir un tono más arriesgado como un burdeos (muy de moda este otoño) si llevaras zapato o clutch a juego. Si hiciera más frío, las estolas de piel, con un cierto aire vintage, son lo más este invierno. Puedes encontrarlas tanto en tiendas retro como el propio Zara, que acaba de sacar una línea de este complemento. Espero haberte ayudado. Un fuerte abrazo!
hola soy testigo de una boda religiosa que se realizara a las 8 h y quiero saber como puedo ir vestida? Ayudame por favor.. Gracias
Hola Stefany, puedes ir con un vestido largo o corto de coctel. En cuanto a los colores, yo no soy partidaria ni del blanco ni del negro absoluto. De todas maneras, puedes hablar con el resto de testigos femeninas para ir todas de manera acorde. Espero haberte ayudado. Un fuerte abrazo.
Hola, estoy invitada a una comunión y me gustaría saber si sería apropiado un vestido negro, es bastante sobrio con un detalle de pequeños volantes en tirantes y escote. En caso de que te parezca bien ¿Con qué lo combino? Muchas gracias y un saludo
Hola Mirna, para mi, el negro siempre es un color muy sobrio para una Primera Comunión, que suelen celebrarse por la mañana o a primera hora de la tarde. No es que sea incorrecto pero este color se asocia con acontecimientos más tristes desde el punto de vista del protocolo, o bien se suele llevar en eventos nocturnos como símbolo precisamente de sobriedad. Sustituiría el color negro por un color similar como el azul oscuro, que siempre va a dar un toque más fresco al outfit dado el carácter del evento. Un fuerte abrazo.
Muy bueno el artículo, pero tengo una duda: Para una boda religiosa a las 18 h, ¿es más adecuado el vestido de cóctel o un vestido largo? A partir de qué hora se podría usar vestido largo?
Por otro lado, siempre pensé que según el protocolo, el novio sólo podía ir de chaqué si la ceremonia era de mañana, pero últimamente veo muchos novios de chaqué en ceremonias de tarde (18h, 19h). Si es a las 18h y el novio lleva chaqué, ¿que es más adecuado para las invitadas, el vestido cóctel o el vestido largo? ¿Y si soy testigo?
Muchas gracias!!
Hola Marisa, entre las 17:00 hrs y las 19:00 hrs es quizá la franja horaria más dudosa de cara a llevar etiqueta de mañana o de tarde. Para una boda a las 18:00 hrs., en mi opinión, yo siempre llevaría traje cóctel. El vestido largo siempre lo dejaría para eventos celebrados cuando la luz sea menor (anocheciendo o ya de noche).
Efectivamente, el chaqué para un novio siempre es de mañana pero también es cierto que el esmoquin es una etiqueta a la que aún estamos poco acostumbrados. De ahí que, por la tarde cuando aún hay luz del sol, algunos novios elijan etiqueta de mañana.
Para mi, la clave siempre está en la discreción, es decir, según van pasando las horas del día, el vestuario tiende a recargarse. Si tenemos dudas, es mejor optar por una etiqueta acorde a horas anteriores que posteriores.
Un fuerte abrazo.
Hola estaría muy agradecida si pudieras aconsejarme. Nos han invitado a una boda a las 18.00 h. Yo seré testigo, por lo que deberé ir de largo. El novio irá de chaqué, ¿mi pareja deberá ir de chaqué puesto que es acompañante de testigo o con traje oscuro?
Muchas gracias
Hola Laura, lo importante es distinguir quién va a ejercer el papel de testigo. En tu caso (de igual manera que en el caso de los testigos masculinos), el protocolo va acorde con los novios. Los chicos en ese caso irán efectivamente de chaqué si el novio también va así. Si tu pareja no es testigo de la boda, no tiene esa obligación, aunque sea pareja tuya, que sí eres testigo. Tu pareja puede ir perfectamente con traje oscuro ya que no va a ejercer un papel protocolario en la boda. Espero haberte ayudado. Un fuerte abrazo.
Buenos dias. Tengo una boda el 6 de junio, la novia me ha pedido a mi pareja y yo que seamos los que la llevemos a la ceremonia y al restaurante. Es una boda un poco pija. He decidido ponerme un vestido largo en azul oscuro, con un pequeño tocado negro y taconazo negro. La boda es a las 18:30. Voy adecuada??
Hola Cristina, cuando hablas de llevar a la ceremonia y al restaurante, entiendo que te refieres al traslado en coche. Este punto es importante sobre todo porque vuestro atuendo debe ser lo más cómodo y resistente a arrugas posible. Cuidado con los largos excesivos de la falda y con los tacones elevados.
La hora de la ceremonia está en el límite entre vestido cóctel y largo. Eso sí, desde el punto de vista de protocolo, nunca debes llevar tocado con vestido largo (es un privilegio solo destinado a madrinas). Y añadiría ya como Personal Shopper, que quizá el color sea algo oscuro para una boda en junio a esa hora, cuando todavía hay sol. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Hola.Soy madre de una niña que hace la comunion el 16 de mayo.Me he comprado un vestido verde esmeralda de guipur,recto con un poquito de manga y me gustaria saber si combinaría bien con zapatos y bolso en color beige o nude y por si hace algo de frio,si combinaria mejor con un bolero o foulard del mismo tono del vestido o quedaría mejor del color de los zapatos y bolso.Muchas gracias.
Hola Magdalena, me parece ideal tu elección. En cuanto al bolero o foulard, lo que tu prefieras o consideras que te queda mejor, pero yo optaría por un tono similar al de zapatos y bolso. Espero que salga todo muy bien. Por cierto, el 16 de mayo es mi cumpleaños también ;-). Un abrazo!
Hola tengo una comunión dentro de una semana voy a llevar un vestido color verde agua y he pensado en ponerme un tocado en el pelo se trataría de una cinta para el pelo finita me.lo recomiendas o.mejor no
Hola María, los tocados son más adecuados para una boda. Pero sí es cierto que una cinta no es tanto un tocado sino que podría ser equiparable a un pasador. Siempre que sea un detalle discreto no habría problema. Un fuerte abrazo.
Hola,
en julio estamos invitados mi marido y yo a la boda de su hermano. Los novios han puesto la condición de que los hermanos deben ir con chaqué. La boda es a las 18.00 y la cena a las 20.00. Yendo mi marido con chaqué tengo que ir yo de largo o puedo ir con vestido de cocktail?
Y ¿mi hija de 10 meses puede ir de blanco o los bebés tampoco pueden?
Gracias.
Hola, la hora de la ceremonia marca el límite entre el traje cóctel y el traje largo. Entiendo que el novio va con un chaqué y, por tanto, los hermanos como testigos también utilizan la misma etiqueta. En tu caso, eres acompañante, por lo cuál no hay un protocolo específico más allá del que marcan las horas. Ahora bien, en mi opinión, teniendo en cuenta que el chaqué es una etiqueta de día, creo que lo más idóneo es que lleves un vestido cóctel.
En cuanto a los niños, es cierto, que el protocolo marca que el blanco está destinado a la novia exclusivamente pero, en este caso, podríamos hacer una excepción con los niños ya que esta recomendación está pensada sobre todo para los adultos. La niña puede llevar tonos claros, incluso blanco, perfectamente.
Un fuerte abrazo.
Hola, mi Pregunta es:
Para el año que viene, 2016 tengo la primera comunion de mi hija. Es adecuado que yo pueda llevar mantilla a la ceremonia? Es una ceremonia intima y familiar solo para ella.
Gracias
Caty
Estimada Cati, en una Primera Comunión no se debe llevar mantilla.
Este elemento solo está reservado a las madrinas en una boda, siempre que la ceremonia sea religiosa.
Un fuerte abrazo.
estoy invitada a una boda por el civil en septiembre, me compre un vestido de blanco sencillo con cinturon color coral y zapatillas color coral, es incorrecto que vaya asi a esta boda civil. espero su respuesta gracias.
Muchas gracias por tu comentario Sandibel. Efectivamente, acudir de blanco a una boda no es lo más adecuado, sea religiosa o civil. Según el protocolo, este color está reservado solo a la novia, por lo que incluso ni la madrina podría llevarlo. Si fuera al revés, un vestido coral con un complemento en blanco, no habría problema pero no recomiendo el color blanco para un traje o vestido si vamos a una boda. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
GRACIAS POR TU AYUDA. Y QUE COLOR DE VESTIDO PUEDO USAR SI MIS ZAPATILLAS SON DE COLOR CORAL??? SALUDOS
Puedes utilizar tonos como el verde esmeralda, que con el coral hacen una combinación preciosa. También puedes llevar un color más neutro como el beige o seguir con la misma línea del zapato con un vestido en tonos salmón combinado con complementos de un color algo más fuerte para crear un punto de resalte óptico. Un abrazo.
voy a ser madrina de confirmación la misa es a las 12 del día y me gustaría usar un vestido negro, largo, tengo 35 años y soy llenita, es buena opción, en caso de serlo que zapatos quedan mejor de tacón o de piso
Hola, nunca recomiendo a las madrinas vestir de negro. Si quieres un color que pueda estilizar la figura, puedes optar por un azul oscuro, por ejemplo. Eso sí, el vestido siempre debe ser de un solo color para evitar bloques de color que aumenten la figura. En cuanto al calzado, siempre tacón. No es necesario que sea un tacón alto, puedes utilizar un tacón medio, que es más cómodo y siempre quedará más elegante para un evento de este tipo. Espero haberte ayudado. Un fuerte abrazo.
Hola. Mi nombre es Mercedes me voy a casar por lo civil el 18 de junio a las 18h y me he comprado un vestido azul ectrico para la ceremonia y mi pregunta es que me aconsejas para ponerme en el pelo. Muchas gracias. Un saludo.
Hola soy Mercedes otra vez se me ha olvidado decirte que el vestido es corto por delante y por detrás un poco más largo. Muchas gracias. Un saludo
Hola Mercedes, tienes a tu disposición la información más genérica sobre moda en bodas en nuestro blog. Pero las consultas, a partir de este año, las contestamos de manera personalizada y en privado para que podáis tener más intimidad y analizar cada caso en concreto. Puedes realizarnos esta consulta o a través de http://queesunpersonalshopper.com/asesoramiento-imagen-online/estilismo-eventos/. Muchas gracias.
Voy de invitada a una comunión en horario mañana-tarde. Sería correcto un look falda larga y camisa?
Hola Romy, todas las consultas de protocolo, a partir de este año, las contestamos de manera personalizada y en privado para que podáis tener más intimidad y analizar cada caso en concreto. Puedes realizarnos esta consulta de protocolo a través de http://queesunpersonalshopper.com/asesoramiento-imagen-online/protocolo/. Muchas gracias.
Buenas! Soy la hermana de la novia y me he decidido por un vestido corto azul de lentejuelas, tipo años 20. La celebración es a las 12 mñn. Quiero combinarlo con tonos nude para bajarlo un poco pero me parece un tanto arriesgado ¿que opinais? ¿Acierto o no?
Hola, las consultas personales, a partir de este año, las contestamos de manera personalizada y en privado para que podáis tener más intimidad y analizar cada caso en concreto. Puedes realizarnos esta consulta o a través de http://queesunpersonalshopper.com/asesoramiento-imagen-online/estilismo-eventos/. Muchas gracias.
Hola tengo un matrimonio la primera semana de octubre, llevaré un vestido cóctel y quiero usar un tocado. Es recomendable?
Hola Elisabeth, sí es adecuado siempre que el matrimonio se celebre por la mañana o primera hora de la tarde. Aunque ya no sea así, la finalidad inicial del tocado es cubrir de sol. Por ello, lo adecuado es llevarlo con vestido corto o cóctel pero siempre que la ceremonia se celebre con luz diurna. Un abrazo.