Consejos para comprar de manera segura en Internet

Mi Armario de Personal Shopper. Ruta de tiendas virtual

Llega la época de compras por excelencia: Black Friday, Cyber Monday, Papá Noel, Reyes Magos, el amigo invisible, o bien auto-regalos, que siempre vienen muy bien :-).

Desde hace unos años, tenemos una alternativa para evitar aglomeraciones: las tiendas online.

La mayor parte de las tiendas físicas tienen su muestrario también en su página web y, en ocasiones, con descuentos.

Incluso, podemos encontrar prendas que solo están disponibles a través de la tienda online.

A continuación, os damos algunos consejos para que vuestras compras online sean todo un éxito:

  • Comparar entre varias web para encontrar el mejor precio: al igual que las webs de viajes, en determinadas marcas existen diferencias de precio según la tienda que consultemos. Lo bueno de las compras online es que podemos visitarlas desde nuestra casa a golpe de click. Os aconsejo que aprovechéis las ventas privadas, los descuentos puntuales en distintas marcas, los códigos promocionales y los apartados de outlet, donde se pueden encontrar a veces auténticas joyas.
  • Comprobar los plazos de entrega antes de comprar: sobre todo en fechas como las actuales. Hay veces que las compras llegan en un par de días y pueden sufrir alguna pequeña demora debido a la gran carga de trabajo que tienen las empresas de mensajería. Pero hay veces que los plazos de entrega se pueden demorar hasta un mes (no hay stock, el envío llega desde otro país y lo retienen en aduana,…). ¿De qué nos sirve comprar regalos si no llegan a tiempo?
  • Comprobar que existe posibilidad de devolución:  las tiendas online de ropa cada vez perfeccionan más el sistema de presentación de prendas, desde los colores hasta las medidas de largo, mangas y el material. Incluso, indican qué talla lleva la modelo para que podamos hacernos una idea precisa de cómo sienta la ropa. De todas maneras, para rebajar el riesgo de no probarse directamente las prendas en tienda, debemos comprobar que tienen un sistema ágil de devolución. De esta manera, nos evitamos la tediosa manera de tener que esperar colas en los probadores o tener que volver a la tienda a devolver el artículo.
  • que es un personal shopper - la redouteDesconfiad de los precios demasiados baratos: aunque es común encontrarnos descuentos en las tiendas online que no están disponibles en tiendas físicas, también existe la posibilidad de dar con tiendas falsas o artículos falsificados. O qué me decís de los correos electrónicos donde somos los afortunados que podemos acceder a prendas de marcas casi regaladas. Desconfiad de los artículos demasiado baratos porque, aunque existen distintas acciones de marketing y ventas dirigidas a animar las ventas, nadie regala nada.
  • Desconfiad de las páginas web extrañas o que no tengan conexión segura: a la hora de comprar, tiene que haber un sistema de pago seguro en el que podamos poner los datos de nuestra tarjeta con total seguridad. Para saber si es una web es de confianza, tenemos que fijarnos que, en la URL aparezca a la hora de pagar el protocolo «https», que indica que es una conexión segura en la que los datos personales que introduzcamos no serán vistos por terceras personas. De igual manera, en el momento del pago, esta transacción se hará a través de una pasarela de pagos con una entidad bancaria.
  • Sistemas de pago alternativo: si aún así, os da cierto miedo incluir el número de la tarjeta, podéis optar por las tarjetas prepago o bien sistemas como PayPal.

En nuestro Personal Shopper online, solo trabajamos con marcas reconocidas, en las que se explican claramente las características de las prendas, y cuentan con un sistema de envío y devolución correcto. Además, nuestras marcas disponen de una amplia diversidad de tallas y colores para adaptarse lo máximo posible a las necesidades de los clientes.