Power dressing: el vestuario que empodera a la mujer

En un momento en el que el movimiento #MeeToo hace tambalear las estructuras de poder, y cada vez son más las voces que exigen una equiparación salarial real entre el hombre y la mujer.

La reinvindicación de los derechos reales de las mujeres en el ámbito profesional también tiene su reflejo en el vestuario.

El «power dressing» ha sido objeto de análisis por muchos estilistas, pero también sociologos, analistas políticos, psicólogos de la moda y periodistas. ¿En qué consiste el denominado «vestuario poderoso»? No es otra cosa que la combinación de prendas que utilizaron las mujeres en los años 80 en Estados Unidos para reforzar su autoridad y equipararse a los hombres en puestos directivos.

Claire Underwood - power dressing

Un «dress code» que consiste principalmente en adaptar unos códigos masculinos a una estética femenina que dote de poder a las mujeres. Inicialmente, el «power dressing» consistía en blazer entalladas combinadas con pantalones más masculinos, o bien chaquetas algo más holgadas con faldas tubo más femeninas. Todo ello en colores neutros: blanco, negro, camel o gris.

Power Dressing: el vestuario que empodera a la mujer

El cine ha reforzado este código de vestimenta en películas como «Armas de Mujer», «Acoso» y, más recientemente, en protagonistas femeninas de películas como «Margin Call», ambientada en Wall Street y la caída de Lehman Brothers.

armas de mujer

Y es que, con el paso del tiempo, el «power dressing» ha ido añadiendo otras prendas como los jerséis de cuello de cisne, los vestidos ejecutivos en tonos neutros y complementos como los colgantes o los pañuelos.

PUBLICIDAD

El objetivo de este código de vestimenta es empoderar a la mujer para que pueda defender sus ideas de igual a igual en un entorno profesional todavía masculino, sin necesidad de disfrazarse o parecerse a un hombre.

Por ello, sus principales abanderadas siempre han sido mujeres dedicadas a la política como Margaret Thatcher, Madeleine Albright o Condolezza Rice, en cuyo fondo de armario siempre había un traje sastre combinado con un detalle femenino como un broche.

Condolezza Rice: power dressing

Siguiendo la estela de estas mujeres políticas, el «power dressing» es un un estilo que está muy bien recreado en la serie «House of Cards» y el personaje de Claire Underwood, interpretado por Robin Wright (somos tan fans que podríamos dedicar un solo post a su vestuario).

Claire Underwood - power dressing

Pero también otras mujeres importantes de la vida pública usan esta técnica de imagen personal. Es el caso de Ana Patricia Botín, Ammal Clonney, Megan Markle y la Reina Dª Letizia, que aprovechan este código de vestuario para su día a día, combinando elegancia y practicidad.

Power dressing

Power dressing: el vestuario que empodera a la mujer

Power dressing: empoderar a la mujer

En nuestros looks inspiradores, hemos visto muchos ejemplos de lo que nosotros llamamos «looks working girl», en muchas veces reinventados y combinados con tendencias más actuales. Aquí van algunos ejemplos:

Power Dressing: el vestuario que empodera a la mujer

Power Dressses: el vestuario que empodera a la mujer

Power dressing_ el vestuario que empodera a la mujer

Power dressing: el vestuario que empodera a la mujer

Power dressing: empoderar a la mujer