Cómo maquillar los ojos según su forma

Personalitia - como maquillar los ojos segun su forma

Los ojos son parte fundamental de un buen maquillaje. Una correcta aplicación de los colores potencia la mirada y puede cambiar por completo la expresión del rostro. Por ello, en Personalitia os contamos paso a paso cómo maquillar los ojos de manera discreta y favorecedora para conseguir una mayor expresividad.

Paso 1: Corrección de la horizontalidad

Si nos miramos frente al espejo, descubriremos que nuestros ojos pueden ser horizontales, es decir, que marcan una línea recta; ascendentes (suelen ser pequeños y trazan una línea hacia arriba) o descendentes (lo que se llama ojos caídos). Cada tipo de ojo requiere una forma de aplicación del maquillaje:

  1. Ojos horizontales: es el tipo de ojos que menos maquillaje requiere. Como mucho, podemos aplicar la sombra de forma ligeramente ascendente.
  2. Ojos ascendentes: Trazaremos una línea en la parte inferior del ojo, justo por debajo de la natural, alargando y ampliando el ángulo externo.
  3. Ojos descendentes: Si tenemos los ojos pequeños y caídos, trazaremos una línea en la parte interior del párpado inferior para conseguir mayor horizontalidad. Las sombras siempre deben ir en sentido ascendente.
En el caso de los ojos ascendentes, solo intentaremos reducir su verticalidad a través de líneas muy suaves


Paso 2: Maquillar los ojos según su tamaño

  1. Ojos grandes: siempre utilizaremos línaes y colores oscuros, bordeando parte del ojo.
  2. Ojos pequeños: Trazaremos una línea tanto en la parte superior como inferior del párpado pero nunca se unirán en el ángulo externo del ojo. Sacaremos el máximo partido a la máscara de pestañas.
Personalitia – cómo maquillar ojos pequeños En el caso de los ojos pequeños, la idea siempre es ampliar su tamaño hacia el exterior, con sombras, lápices o ámbos

Paso 3: Analizamos la forma del ojo

Para maquillar los ojos de forma correcta, también prestaremos atención a su forma, dividiéndolos en dos tipos:

  1. Ojos redondos: si quieremos que parezcan más alargados, aplicaremos las sombra clara en el interior del párpado y la oscura en el borde, extendiéndola hacia el exterior. La máscara de pestañas solo la usaremos en las pestañas superiores.
  2. Ojos almendrados: No necesita apenas maquillaje por lo cual, con un poco de máscara de pestañas, es más que suficiente.
En el caso de los ojos redondos, el iluminador en el lagrimal es de gran ayuda

Paso 4: ¿Qué distancia tienen los ojos entre sí?

Este es uno de los pasos más importantes que debemos seguir cuando estamos maquillando los ojos ya que influye en la armonía del rostro.

  1. Ojos muy juntos entre sí: aplicaremos sombra clara en la parte interior del párpado para conseguir más distancia entre ellos. Aplicaremos tono oscuro en la esquina del ojo, extendiendo hacia la parte superior, ayudados también de un lápiz de ojos. En este caso, las cejas también cobran un papel fundamental. Unas cejas bien depiladas y contorneadas hacen que los ojos parezcan más separados.
  2. Ojos muy separados: maquillamos la parte interna del párpado con colores oscuros y la parte externa con tonos más claros. La línea dibujada con el lápiz debe llegar justo al extremo del ojo (evitar el «rabillo» del ojo).
  3. Ojos saltones: aplicaremos sombra oscura en la parte más saliente y los alargaremos con líneas que sobrepasen el límite del ángulo externo sin unirse. La máscara de pestañas potencia los ojos así que, en este caso, intentaremos reducirla al mínimo.
  4. Ojos hundidos: Aplicaremos en el párpado móvil la sombra clara y en la parte superior tonos más oscuros.
Si nuestros ojos están situados muy próximos entre sí, podemos aprovechar para dibujar el «rabillo» y ampliar su distancia
Por el contrario, si nuestros ojos están muy separados entre sí, evitaremos el lápiz de ojos o llevaremos justo hasta el extremo del párpado, sin salirnos de él

Tras estos consejos, ahora solo falta que analicemos cuál es nuestra morfología facial y cuáles de estos tips podemos aplicar a nuestro propio caso.